Personas mayores: opositoras a Ccxaspin
Las personas de más de 40 años tenían muchas objeciones a la revolución juvenil.
Alegaban que la vida precoz en pareja, es peligrosa por los excesos de los jóvenes, que puede hacer que se aparten de las tareas más importantes como el estudio y trabajo, sólamente para vivir experiencias sexuales antes de establecer compromisos; la respuesta de Ccxaspin es que los excesos de los jóvenes se deben justamente a que viven pequeños momentos que les parece, son como robados a la familia o a la sociedad que los rechaza. Si los jóvenes saben que estarán en pareja y tendrán al mismo tiempo la obligación de estudiar o bien trabajar, esos mal llamados excesos serán auto controlados por la misma situación de tener otros compromisos, tareas u obligaciones. Pensar que haya degeneración y libertinaje sexual no es dable, ya que esa será una situación tan normal de vivir la vida de pareja joven, complementada con trabajo, estudio u otra obligación lo cual será parte de la vida normal de nuestro mundo.
La religión también se opone a las parejas si no están unidas en matrimonio. La religión tiene el inconveniente de no ver la expresión pura de amor entre jóvenes que es un valor más importante quizás que el de hacer un compromiso mayor, como el del matrimonio.
Científicos y médicos también dieron su opinión para poner alto a esa revolución diciendo que el riesgo de enfermedades venéreas, de enfermedades tipo cancerígeno por el inicio sexual precoz serían nefastas, pero actualmente ya existe medicamentos, vacunas, métodos de prevención para evitar esas enfermedades y sobre todo, la divulgación e información detallada de estas situaciones a todos los adolescentes, de manera masiva y contundente.
La idea que las personas de edad o mayores de 50 años perdería sus trabajos, serían despedidos y reemplazados por jóvenes, fue una desacertada percepción del mensaje. La concepción del movimiento busca la paz y la felicidad de todos y no sería dable dejar en inferioridad de condiciones a las personas de edad, por el contrario habría que apoyarlas.
La gente de base 5 ó 6 debería estar satisfecha de poder entrar en el periodo de descanso a una edad más temprana a la que habitualmente se jubilan que actualmente es de 65-70 años. A los 50 ó 60 años son aún personas de intelecto activo, pero físicamente podrían realizar otras actividades que completen su conocimiento del entorno natural sirviendo a la comunidad en tareas menos exigentes y estresantes.
Esa generación de gente de mayor edad, cedería sus puestos de trabajo a los jóvenes y éstos a su vez serían los que contribuyendo directamente con pequeños porcentajes de su salario, darían el soporte jubilatorio a los adultos.
Ejemplo jubilatorio: si en una familia un padre de familia de 60 años mantiene aún a tres hijos menores o jóvenes, en este movimiento revolucionario, serían los tres jóvenes, los que ganando un mínimo inicialmente, contribuirían al prepuesto familiar y al mismo tiempo a la contribución para el periodo jubilatorio del padre. Al haber tres sueldos en lugar de uno, el presupuesto familiar sería mejor para todos, más el agregado de felicidad para tres jóvenes que formarían y madurarían en parejas. Por el otro lado, los adultos mayores podrían disfrutar de experiencias aún no vividas y ser productivos incluso en tareas menores.
Los padres o adultos mayores deberán ceder su puesto de trabajo a más temprana edad para que los jóvenes entren en el mundo del trabajo.
Estas ideas propias de los jóvenes provocan fricciones con las personas de mayor edad y las autoridades empiezan a afrontar problemas no vistos antes. Se generan conflictos, enfrentamientos, hay una guerra de ideas, descontento y desconfianza de los acontecimientos o consecuencias de estas ideas diferentes.
La doctrina Caspinista además de haber provocado un cambio mundial, también, hacía temblar los hábitos y modas de una sociedad que había conocido otros cimientos desde hacía centenares de años.
El ambiente mundial estaba muy agitado y conmocionado.
En el internet la comunidad sólamente hablaba de cambios en relación a las propuestas de Ccxaspin.
En lo referente a la generación de 40 años y la de 50 todos ellos consideraban irreverente la actitud de Ccxaspin, incluso se amparaban en normas, leyes, situaciones médicas o religiosas para hacerle frente.
De todas maneras la aceptación de los jóvenes, que estaban de acuerdo con el cambio, así como el reto de emprender dichos cambios, fue suficiente para que se sumara una mayor cantidad de jóvenes a la revolución mundial de Ccxaspin.